Tips técnicos
Español

5 consejos para entrevistas remotas que te ayudarán a ser contratado desde cualquier lugar

Por
Diego Garcia

Buscar un trabajo remoto en una empresa estadounidense, ya sea como freelance o a tiempo completo, es una decisión inteligente. A medida que el trabajo remoto crece, cada vez más empresas están dispuestas a contratar profesionales talentosos de Latinoamérica y Asia.

Incluso con la experiencia y las habilidades adecuadas, las entrevistas pueden ser un desafío. Las entrevistas remotas suelen generar expectativas, desde la configuración técnica hasta el estilo de comunicación.

Aquí te presentamos cinco consejos prácticos que te ayudarán a sentirte preparado y a causar una buena impresión.

1. Comprueba tu equipo

Puede parecer simple, pero es importante. Los entrevistadores notarán si tu micrófono no funciona correctamente o si tu video es inestable.

  • Prueba tu Internet, cámara y micrófono con anticipación.
  • Elije un lugar tranquilo y bien iluminado.
  • Ten un plan de respaldo (punto de acceso, otro dispositivo) por si acaso.

2. Conoce la diferencia horaria

Si estás solicitando empleo en empresas estadounidenses, es probable que tu zona horaria no coincida con la de ellas. Esto no es un impedimento, pero demostrar que entiendes la diferencia y estás dispuesto a ser flexible es muy útil.

  • Verifica nuevamente los horarios de la entrevista (y confirma la zona horaria).
  • Menciona tu disponibilidad y cómo maneja el trabajo en diferentes zonas horarias.
  • Comparte ejemplos si lo has hecho antes, incluso en proyectos independientes.

3. No te estreses por tu inglés

Si el inglés no es tu lengua materna, no estás solo, y no te preocupes. No te juzgarán por tu acento ni por tu gramática perfecta. Los entrevistadores quieren saber que te comunicas con claridad y que trabajas bien en equipo.

  • Habla despacio y con claridad. Tómate tu tiempo.
  • Practica de antemano responder en voz alta algunas preguntas comunes.
  • Está bien hacer una pausa, pedir una aclaración o incluso reformular algo.
  • Si es necesario, activa los subtítulos para poder comprender mejor al entrevistador.

4. Demuestra que te sientes cómodo trabajando de forma remota

Trabajar desde casa requiere cierta mentalidad. A las empresas estadounidenses les encanta saber que eres organizado y proactivo, y que no necesitas a nadie vigilándote para que hagas las cosas.

  • Habla sobre cómo gestionas tus tareas y tu tiempo.
  • Menciona las herramientas que utilizas (Slack, Notion, Trello, etc.).
  • Si has trabajado como freelance anteriormente, utiliza eso como prueba de que puedes trabajar de forma independiente.

5. Haz tu tarea: investiga la empresa

Asegúrate de saber de qué se trata la empresa/producto y también cuál es su misión.

  • Conoce qué hace la empresa y a quién sirve.
  • Haz una pregunta reflexiva (por ejemplo, sobre su equipo o herramientas).
  • Intenta conectar tu experiencia con lo que están buscando.

Demuestra que eres alguien que será una gran incorporación a la empresa.

Confía en tu experiencia y deja que tu personalidad brille

Las entrevistas siempre son un poco estresantes, sobre todo cuando son remotas y en un idioma o zona horaria diferente. Pero si te preparas un poco, hablas con claridad y demuestras que eres confiable, ya llevas ventaja.

Recuerda: te invitaron a la entrevista por algo. Confía en tu experiencia, sé auténtico y deja que tu personalidad se manifieste.

Cuando consigas el trabajo, como estamos seguros que ocurrirá, recuerda que Higlobe ofrece una forma sencilla y económica de recibir tus pagos en USD, con el menor costo garantizado. Regístrate aquí.

¡Lo puedes lograr!

Garantía del menor costo