Freelancers
Español

Guía para conseguir un trabajo remoto en el extranjero

Por
Gabe Bo

Seamos sinceros: trabajar desde casa, cobrando en dólares, sin tener que pedir permiso para salir a buscar a tu hijo al colegio, parece un sueño. Pero, no está tan lejos como pensás.

Conseguir un trabajo remoto en el exterior no es solo para quienes tienen inglés nativo o pasaporte europeo. Con un poco de estrategia y algo de coraje, podés lograrlo. ¡Vamos juntos a explorar este camino!

¿Dónde están estas vacantes?

Spoiler: muchas no están donde piensas.

La mayoría de los puestos en empresas pequeñas (¡y son las que más contratan remoto!) no aparecen en la pestaña “Empleos” de LinkedIn. Publican en el feed, como comentando que nació un gatito en la oficina.

¿Cómo encontrarlos? Usa búsqueda booleana, por ejemplo:

"UX" + "Latam"

Después filtras por publicaciones del último mes y voilà: vacantes que ni llegaron al “muro oficial”.

Tip de oro:

¿Viste una oferta interesante? Mándales un DM. Sin vergüenza. Preséntate, cuenta que te interesó el proyecto y pregunta cómo puedes postular. Quienes publican en su perfil suelen estar abiertos a conversar.

El networking no es solo dar “me gusta”

LinkedIn no es Instagram, pero también tiene algoritmo. Si solo entras para postularte y te vas, estás dejando pasar oportunidades.

  • Interactúa: comenta, da "me gusta" y comparte contenido interesante de tu área.
  • Conecta: agrega a personas que trabajan en las empresas donde te gustaría estar.
  • Publica: demuestra que sabes del tema. Puede parecer algo menor, pero realmente te ayuda a estar en el radar.

Apunta a las empresas correctas (no apliques al azar)

Para evitar complicaciones a futuro, considera organizaciones que:

  • Ya hayan contratado personas de América Latina (se reducen los malentendidos culturales y los problemas de huso horario)
  • Sean remote-first (nacieron para ser remotas, no “se adaptan”)
  • Paguen en dólares o euros (revalorizan sus cuentas)
  • Estén en crecimiento (startups y scale-ups siempre buscan buen talento)

Tu CV: un documento serio para el robot

¿Sabías que muchas empresas usan robots para filtrar CVs antes de pasarlos a humanos? Entonces:

  • Crea un CV compatible con ATS (Applicant Tracking System)
  • Escribe en buen inglés (sin traducciones lamentables de Google)
  • Sé directo: muestra resultados con números (por ejemplo, “aumenté el engagement un 34%”, no “se me da bien el social media”)

Portfolio que brille más que un anillo de graduación

¿Tienes un portfolio al día? Genial. ¿Es estratégico?

Mostrá:

  • Proyectos reales
  • Cómo piensas (¡el proceso vale oro!)
  • Tus diferenciales (¿hablas otros idiomas? ¿trabajaste con extranjeros? ¿dominas herramientas que nadie más usa?)

No esperes que la vacante llame a tu puerta

Si esperas la notificación de LinkedIn para salvarte, puedes quedarte esperando. El secreto es buscar activamente.

Sitios que valen oro:

Investiga, postula y lánzate al mundo.

¿Entrevista? Tranquilo, es solo una conversación (En inglés, pero va a estar bien)

Pasos comunes:

  1. Primer contacto: para conocerte un poco.
  2. Behavioral: quieren saber si resuelves conflictos sin entrar en pánico, si colaboras y si sabes comunicarte.
  3. Técnica: es el momento de mostrar lo que sabes. Trae ejemplos, proyectos y cuenta lo que hiciste.

Importante: si es en inglés, no te bloquees. Ensayar ayuda un montón. Hasta los nativos se traban alguna vez.

Evita las metidas de pata

❌ Buscar trabajo sin foco

❌ Perfil de LinkedIn con foto de 2016 y bio vacía

❌ Portfolio que es solo un link con dos imágenes y “hecho con amor”

❌ CV en portugués, mal diseñado

❌ Networking cero

❌ Miedo a entrevistas en inglés (spoiler: todos lo tenemos, pero se supera)

En definitiva: anda sin miedo

Nadie te va a comer en una entrevista internacional. En el exterior valoran un montón las soft skills, la actitud y las ganas de aprender. Si con eso y un plan mínimamente ordenado vas, ya estás varios pasos adelante.

Entonces… actualiza tu LinkedIn, ajusta tu CV, arma un portafolio atractivo y empieza hoy mismo. El mercado remoto internacional está lleno de empresas que necesitan a alguien como tú: aún no lo saben, ¡pero muéstrales quién eres!¿Quieres acceso a posiciones remotas? Echale un vistazo a JNG!

Y hablando de networking, seguinos también en LinkedIn:

Gabe Bo: https://www.linkedin.com/in/gabebo/

Paul Luan: https://www.linkedin.com/in/pauloluan/

Garantía del menor costo