Talento Internacional: ¿Qué buscan las empresas de EE. UU.?

La fuerza laboral global está cambiando rápidamente. Las empresas estadounidenses están contratando más allá de las fronteras para acceder a talento especializado, cubrir brechas de habilidades y mantenerse competitivas en una economía que prioriza lo digital. Para los profesionales internacionales, este cambio abre oportunidades reales para construir una carrera con empleadores estadounidenses, sin tener que dejar casa.
Pero la competencia está aumentando. Los gerentes de contratación estadounidenses ahora reciben cientos de aplicaciones para cada puesto remoto. Buscan habilidades, experiencia y cualidades que demuestren que estás listo para trabajar en un entorno acelerado, remoto y colaborativo.
Esta guía explica qué valoran más las empresas estadounidenses en candidatos internacionales, cómo posicionarte efectivamente, y qué pasos puedes tomar para aumentar tus posibilidades de conseguir un trabajo estadounidense.
Qué habilidades priorizan las empresas estadounidenses
Los gerentes de contratación en Estados Unidos se enfocan en dos áreas: habilidades blandas y experiencia técnica. En entornos que priorizan el trabajo remoto, las habilidades blandas a menudo importan más que la capacidad técnica. Las empresas estadounidenses quieren profesionales que puedan comunicarse claramente, colaborar a través de zonas horarias y gestionar su trabajo sin supervisión constante.
Habilidades blandas que definen candidatos fuertes
Muchos aplicantes internacionales subestiman la importancia de las habilidades blandas. Las empresas estadounidenses esperan:
- Comunicación sólida en inglés escrito y verbal
- Resolución proactiva de problemas
- Gestión del tiempo y responsabilidad
- Colaboración a través de zonas horarias
- Adaptabilidad a nuevas herramientas y flujos de trabajo
Los equipos remotos prosperan en la confianza y comunicación. Si puedes mostrar que te mantienes organizado, cumples fechas límite y respondes de manera reflexiva, te destacas de otros aplicantes con habilidades técnicas similares.
Habilidades técnicas que sobresalen
Los empleadores buscan candidatos que puedan generar un impacto medible desde el primer día. Las áreas de alta demanda incluyen:
- Ingeniería de software (Python, JavaScript, React, computación en la nube)
- Análisis de datos e IA (SQL, Power BI, visualización de datos)
- Diseño y desarrollo de productos (UX/UI, Figma, métodos ágiles)
- Marketing digital y crecimiento (SEO, medios pagados, análisis)
- Finanzas, cumplimiento y operaciones (herramientas de automatización, sistemas ERP)
Si tu experiencia cae dentro de una de estas categorías, destaca resultados medibles en tu currículum. Por ejemplo, en lugar de decir "gestioné redes sociales", di "aumenté el engagement en un 40% a través de campañas basadas en datos".
Las empresas estadounidenses valoran más la experiencia práctica que las certificaciones. La capacitación en el trabajo (OJT) muestra que puedes aplicar lo que has aprendido a situaciones reales, resolver problemas y adaptarte a nuevas herramientas rápidamente.
Las certificaciones aún tienen valor cuando se combinan con resultados comprobados. Si has completado programas de LinkedIn Learning, Coursera o Google Career Certificates, enlístalos brevemente. Úsalos para complementar tu experiencia laboral, no para reemplazarla.
Cómo los gerentes de contratación estadounidenses evalúan currículums y aplicaciones internacionales
El formato y la estructura importan
Los currículums estadounidenses son diferentes de los de muchos otros países. Son concisos, de una página para la mayoría de candidatos y enfocados en logros. Evita resúmenes largos o detalles personales como edad, estado civil, foto o nacionalidad. Enfócate en resultados medibles, herramientas y resultados.
Un diseño simple funciona mejor. Usa fuentes estándar y evita plantillas muy diseñadas que pueden confundir a los sistemas de seguimiento de aplicantes (ATS). Siempre formatea tu experiencia profesional en orden cronológico inverso. Comienza con tu posición actual o más reciente y trabaja hacia atrás. No es necesario incluir roles de más de 15 años atrás a menos que sean altamente relevantes para la posición a la que aplicas. Los empleadores potenciales pueden referirse a tu perfil de LinkedIn para una visión más completa de tu historial profesional completo si es necesario.
Consejos para enviar tu currículum
Escribe y envía tu currículum en inglés. Muestra profesionalismo y ayuda a los gerentes de contratación a evaluar tus calificaciones, experiencia y ajuste para el rol.
Mantén el lenguaje claro y conciso. Los empleadores estadounidenses valoran la comunicación directa.
Usa inglés consistentemente, especialmente si estás aplicando para roles remotos o globales. Demuestra tu capacidad para comunicarte efectivamente en un contexto empresarial.
Siempre envía tu currículum como PDF a menos que se indique lo contrario.
Adapta cada aplicación
Los CVs genéricos rara vez pasan la primera evaluación. Ajusta tu resumen y habilidades para coincidir con la descripción específica del rol. Destaca cómo tu perspectiva internacional beneficia el alcance global de la empresa. Al aplicar, investiga la misión y el tono de la empresa. Refléjalo en tu carta de presentación. Los empleadores estadounidenses aprecian a los aplicantes que demuestran que se tomaron el tiempo para entender su negocio.
Demuestra tu preparación para el trabajo remoto
Los empleadores quieren la tranquilidad de que trabajas efectivamente sin supervisión directa. Menciona experiencia remota previa, herramientas de gestión de proyectos que usas (Slack, Asana, Notion) y cómo manejas las diferencias de zona horaria. Incluso si no has trabajado remotamente antes, aún puedes enfatizar habilidades transferibles como comunicación sólida, gestión del tiempo y automotivación, que demuestren tu preparación para entornos flexibles o remotos.
Desafíos comunes que enfrentan los candidatos internacionales y cómo superarlos
1. Exposición limitada a prácticas de contratación estadounidenses
Muchos aplicantes no se dan cuenta de cómo las diferencias culturales afectan la contratación. Por ejemplo, el lenguaje formal largo en las cartas de presentación puede sonar distante. Los empleadores estadounidenses prefieren escritura concisa y confiada.
Solución: Estudia bolsas de trabajo estadounidenses como Indeed, LinkedIn y AngelList. Revisa cómo los candidatos americanos escriben sus resúmenes y portafolios.
2. Barreras de pago y cumplimiento
Incluso después de conseguir un rol, muchos profesionales enfrentan problemas de pago. Algunas plataformas de pago cobran altas tarifas o retrasos para transferencias internacionales.
Solución: Plataformas como Higlobe te permiten recibir USD directamente de clientes o empleadores estadounidenses, sin tarifas de transacción y con transferencias instantáneas a tu banco local. Esto te ayuda a conservar más de tus ganancias mientras te mantienes en cumplimiento con las regulaciones locales.
3. Coordinación de zona horaria
El trabajo remoto a través de continentes puede tensionar la comunicación. La capacidad de traducir y gestionar zonas horarias con precisión es esencial para una colaboración efectiva. Ya sea que estés programando reuniones, estableciendo fechas límite o coordinando con miembros del equipo en diferentes regiones, entender las diferencias de zona horaria muestra profesionalismo, atención al detalle y respeto por las horas de trabajo de otros. Ayuda a evitar malentendidos y asegura que los proyectos funcionen sin problemas en equipos internacionales.
Solución: Propone horas de solapamiento claras y respétalas. Usa herramientas como Loom o ClickUp para comunicar actualizaciones de manera asíncrona. Documenta tu progreso para que los compañeros de equipo puedan seguir tu trabajo fácilmente. Usar herramientas como Google Calendar, World Time Buddy o las funciones de zona horaria de Outlook pueden ayudarte a mantenerte organizado y asegurar una colaboración fluida en diferentes regiones.
4. Confianza en la comunicación en inglés
Demostrar confianza en inglés escrito y hablado muestra que puedes interactuar con compañeros de equipo, clientes y partes interesadas sin dudarlo.
Solución: Practica comunicación diaria en foros profesionales o plataformas de idiomas. Lee artículos empresariales estadounidenses para absorber tono y fraseo. La confianza mejora a través de la repetición, no la perfección.
Para más consejos, consulta 4 razones para empresas de EE. UU. contraten talento global.
Expectativas culturales y habilidades de comunicación que importan
Comunicación directa y transparente
La cultura laboral estadounidense valora la claridad sobre la formalidad. Los gerentes prefieren actualizaciones rápidas, razonamiento claro y retroalimentación honesta. Evita el lenguaje vago. Si necesitas más tiempo en una tarea, dilo directamente.
Iniciativa y propiedad
Los empleadores americanos esperan que los empleados tomen responsabilidad y propongan soluciones. Esperar instrucciones puede verse como falta de impulso. Sé proactivo compartiendo ideas, incluso si no son perfectas.
Colaboración en equipo
Los equipos remotos mezclan culturas y estilos de comunicación. Muestra respeto por opiniones diversas. Escucha activamente, haz preguntas aclaratorias y resume las conclusiones después de las reuniones. Estos pequeños hábitos te hacen destacar como alguien confiable.
Retroalimentación continua
Los equipos estadounidenses a menudo usan ciclos de retroalimentación para mejorar el rendimiento. No veas la retroalimentación como crítica. En cambio, trátala como colaboración. La disposición a aprender señala profesionalismo.
Tendencias de trabajo remoto y oportunidades para talento transfronterizo
El trabajo remoto ahora es una parte permanente de la estrategia de contratación estadounidense. Según Gallup, casi el 60% de los empleados estadounidenses trabajan remotamente al menos medio tiempo, y las empresas cada vez más contratan globalmente para llenar brechas de habilidades.
Roles en crecimiento en contratación remota
Algunas industrias lideran en reclutamiento transfronterizo:
- Tecnología y desarrollo de software
- Diseño y producción creativa
- Marketing y estrategia digital
- Éxito del cliente y soporte de operaciones
- Finanzas y contabilidad
El auge de plataformas como Deel, Remote.com y Gusto ha hecho más fácil para las empresas estadounidenses incorporar y pagar a profesionales internacionales de manera legal y eficiente. Muchos profesionales globales ahora usan Higlobe junto con estas plataformas para recibir pagos de empresas estadounidenses rápida, segura y sin tarifas.
Por qué las empresas estadounidenses contratan en el extranjero
Los ahorros de costos son parte de la historia, pero no el panorama completo. Las empresas valoran:
- Acceso a habilidades especializadas en nuevos mercados
- Productividad de 24 horas a través de zonas horarias
- Perspectivas culturales frescas
- Alineación de marca global
Contratar profesionales globales construye innovación. Si muestras adaptabilidad y una mentalidad colaborativa, te posicionas como un activo más allá de la capacidad técnica.
Consejos prácticos para posicionarte para oportunidades laborales estadounidenses
1. Construye una presencia online sólida
Los empleadores estadounidenses a menudo revisan tu huella digital antes de las entrevistas. Mantén tu perfil de LinkedIn profesional y rico en palabras clave. Incluye un titular claro como "Ingeniero de Software ayudando a startups estadounidenses a construir productos escalables".
Actualiza tus secciones de experiencia, educación y habilidades. Pide recomendaciones de clientes o colegas pasados. Para orientación detallada, lee 5 consejos para encontrar trabajo remoto en LinkedIn en 2025.
2. Fortalece tu escritura en inglés
Practica escribir correos electrónicos, reportes y propuestas concisos. La comunicación estadounidense está orientada a resultados. Herramientas como Grammarly ayudan a mejorar claridad y tono.
3. Adapta tu gestión del tiempo a horarios estadounidenses
Alinea tu disponibilidad con zonas horarias estadounidenses donde sea posible. Incluso un solapamiento de 2-3 horas impulsa la colaboración y construye confianza.
4. Usa las herramientas de pago correctas
Al trabajar con empleadores estadounidenses, la confiabilidad en los pagos importa tanto como el rendimiento. Muchos freelancers pierden dinero a través de tarifas de transferencia ocultas. Higlobe ofrece transferencias USD casi instantáneas, sin tarifas de transacción y protecciones de seguridad de primer nivel.
5. Mantente actualizado sobre tendencias del mercado estadounidense
Sigue noticias de la industria, actualizaciones tecnológicas importantes y herramientas emergentes. Mientras más actual sea tu conocimiento, más confiado suenas en las entrevistas.
6. Practica entrevistas en inglés
Simula entrevistas con amigos o comunidades online. Enfócate en narración clara. Destaca desafíos que resolviste, cómo mediste el impacto y qué herramientas usaste. Evita usar herramientas de entrevista basadas en IA a menos que estés completamente preparado. Si aún no tienes confianza, toma el tiempo para practicar y refinar tus respuestas para asegurar que te presentes de manera efectiva y profesional durante el proceso de entrevista.
Para una preparación más profunda, explora how to prepare for job interviews in tech companies.
Construyendo una carrera que cruza fronteras
La demanda de profesionales internacionales está creciendo rápidamente. Las empresas estadounidenses ahora compiten globalmente por talento que aporta experiencia técnica y fluidez cultural.
Tus habilidades y perspectiva son valiosas. Con la preparación correcta, comunicación clara, métodos de pago confiables y marca profesional sólida puedes competir con confianza en el mercado laboral estadounidense.
Higlobe te ayuda a mantenerte listo para estas oportunidades. Puedes recibir pagos USD de empresas estadounidenses instantáneamente, retirar a tu banco local y evitar tarifas de transferencia.
Comienza a posicionarte hoy. Construye tu perfil, refina tus habilidades y prepárate para una carrera global.
Regístrate en Higlobe para hacer que recibir pagos de empresas estadounidenses sea simple, seguro y gratuito.
Preguntas frecuentes sobre ser contratado por empresas estadounidenses
¿Qué buscan las empresas estadounidenses en currículums internacionales?
Valoran currículums concisos que destaquen impacto medible. Enfócate en resultados y herramientas usadas en lugar de descripciones largas de deberes. Manténlo en una página y adáptalo para cada trabajo.
¿Qué tan importante es el dominio del inglés?
Es esencial. La comunicación clara en inglés construye confianza y reduce fricción en equipos remotos. No necesitas acento nativo, pero debes comunicar ideas con confianza y claridad.
¿Cómo pruebo que soy confiable como empleado remoto?
Muestra ejemplos de proyectos independientes o clientes que apoyaste remotamente. Menciona tus herramientas de flujo de trabajo, métodos de comunicación y resultados consistentes.
¿Qué pasa si la zona horaria de mi país está lejos de Estados Unidos?
Establece horas de solapamiento claras y comunica límites. Los equipos estadounidenses aprecian más la consistencia que la disponibilidad de 24 horas.
¿Las empresas estadounidenses ayudan con patrocinios de visa?
Algunas empresas grandes sí lo hacen, pero la mayoría de roles remotos son freelance o basados en contratos. Enfócate primero en oportunidades remotas que no requieran reubicación.


